Mostrando entradas con la etiqueta los sesenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los sesenta. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Tu canción (Elton John. 1970)

Elton John en 1970
 Hay que ser muy grande para componer y sacar a la luz este temazo en tu segundo disco, titulado precisamente Elton John. Es lo que hizo sir Elton John en colaboración, ya por entonces, con Bernie Taupin. Esta canción tiutlada Your song se compuso en 1969 durante el periodo de tiempo en que John y Taupin vivieron juntos y ocupa, según la revista Rolling Stone, el número 136 en las mejores canciones de la historia. Esta balada ha sido versionada por multitud de cantantes como Roy Orbison, Rod Stewart, Ronan Keating, Al Jarreau o Billy Joel. Primero veremos la versión subtitulada de 1970, en directo por Elton John. Estupenda la voz que tiene aquí:

Elton John & Billy Joel, 2001, en un concierto homenaje a las víctimas del 11-S:

Ronan Keating & Elton John:


Después de escuchar todas las versiones, me quedo con la original. Esta entrada es´ta dedicada a Clementine, gran admiradora de la voz de Elton John. No me extraña.

lunes, 18 de abril de 2011

Michelle (The Beatles. 1965)

El pasado sabado 16 de abril estuve en el Centro de Historia de Zaragoza admirando la exposición "Los Beatles Made in Spain". Un viaje realmente recomendable por la historia del grupo de Liverpool y por sus conciertos en Madrid y Barcelona. Como curiosidad, también se puede asistir al documental "Strawberry fields: Campos de fresas en el desierto de Almería" para descubrir cómo John Lennon compuso en tierras anbdaluzas el tema "Strawberry fields". La exposición me encantó y se la recomiendo a todo el mundo pues creo que va a recorrer toda la geografía española. Enm Zaragoza estará hasta el siete de agosto. Así pues, hoy quiero rendir homenaje a los Beatles con una de mis canciones favoritas en su extenso repertorio. La balada Michelle fue compuesta por Paul McCartney en 1965 para el álbum Rubber soul El puente está compuesto por Lennon. Es una de las baladas más preciosas que se han escrito. El video pertenece a un concierto en solitario de McCartney y hya está subtitulado. Como curiosidad, decir que el cantante británico Matt Monro realizó una versión más que decente de Michelle que, por cierto, era el nombre de su hija. La escuchamos después del video de Paul McCartney.

Matt Monro:

jueves, 7 de abril de 2011

No hay montaña suficientemente alta (Marvin Gaye & Tammi Terrell. 1967. Diana Ross. 1970)

Marvin Gaye & Tammi Terrell

Compuesta por Nickolas Ashford y Valerie Simpson, este hallazgo del soul y R&B se conmvirtió en un gran éxito al ser grabada en 1967 por Marvin Gaye y Tammi Terrell. Más tarde, en 1970, Diana Ross realizó otra versión que llegó a los número uno de las listas y optó a los Grammy de ese año. El video de Marvin Gaye y Tammi Terrell, ya está subtitulado. Después veremos la espléndida y setentera versión de Diana Ross.
Marvin Gaye & Tammi Terrell:

Diana Ross

jueves, 24 de febrero de 2011

Sol (Bobby Hebb. 1966)

Bobby Hebb, 1966

Si hay una canción para comenzar un día con alegría y buen rollo esta es sin duda "Sunny" de Bobby Hebb. La historia de cómo yo descubrí esta canción es muy curiosa. A mis dieciocho años frecuentaba un bar en Zaragoza llamado "El globo". Allí solía pasar con mis amigos tardes enteras porque decidimos que aquel era el lugar donde mejor música se escuchaba de toda la ciudad. Allí descubrí "Sunny", en versión original de Bobby Hebb y más tarde terminé por ser yo mismo el que llevaba los discos que se escuchaban en el bar. "Sunny" me encantó desde el primer momento que la escuché. Después descubrí que era una de las canciones más versionadas de toda la historia (más de cien versiones) y que el Broadcast Music Incorporated la situó en el número 25 de las 100 mejores canciones del siglo XX. Más tarde conseguí escuchar una maravillosa versión que grabó Paul Carrack para su LP Groovin' y otra versión, esta vez más jazzística, que Frank Sinatra grabó para su LP junto a Duke Ellington. Curiosamente Hebb escribió esta canción tan alegre después del asesinato de su hermano (un día después del asesinato de john Fitzgerald Kennedy) y puede ser entendido como un canto de alegría hacia la luz del sol que parece borrar todos los males o hacia una persona nueva que llega a alumbrar la vida. Tras el rotundo éxito de "Sunny" Hebb comenzó una gira con los Beatles en 1966. Primero veremos la versión original de Bobby Hebb y posteriormente escucharemos la de Sinatra, grabada en 1967.


Bobby Hebb - Sunny
Cargado por hiphopmomo. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.
Frank Sinatra:


"Sunny" (Traducción)

"Sol, ayer mi vida estaba llena de lluvia
Sol, tú me sonreíste y realmente calmaste mi pesar
Oh, los días oscuros se han marchado y los días brillantes están aquí
mi sol brilla tan sincero
Oh, sol mío tan verdadero, te quiero

Sol, gracias por tu ramo con rayos de sol
Sol, gracias por el amor que me brindaste a mi manera
Tú me diste todo, todo de tí
Ahora me siento a diez pìes de altitud
Oh, mi sol tan sincero, te quiero

Sol, gracias por la verdad que me dejaste contemplar
Sol, gracias por todo lo que vivimos, de la A a la Z
Mi vida se derrumbó como una duna de arena por el viento
Después se formó una roca cuando nos cogímos las manos
Sol tan verdadero, te quiero

Sol, gracias por esa sonrisa en tu rostro
Sol, gracias por esa alegría que fluye con gracia
Tú eres mi chispa del fuego de la naturaleza
Tú eres mi dulce y completo deseo
Sol tan verdadero, te quiero.

sábado, 27 de noviembre de 2010

En la medianoche (Wilson Pickett. 1965)


Wilson Pickett se ganó a pulso un puesto destacado entre los más grandes contribuyentes del Soul y el R&B, por su estilo adelantado y rompedor, por su voz y por su inolvidables temas entre los que destaca este "In the midnight hour" compuesto en 1965 y grabado en 1966 para el LP "The exciting Wilson Pickett". El tema fue compuesto por Pickett y Steve Cropper en Memphis, concretamente en el Lorraine Motel, el mismo lugar donde tres años más tarde sería asesinado Martin Luther King Jr. Fue el primer éxito de Wilson Pickett con el sello Atlantic y permaneció varias semanas como número uno en las listas de Rythm and Blues, desde el 7 de agosto de 1965.Según la clasificación de la revista Rolling Stone sobre las 500 mejores canciones de la historia "In the midnight hour" quedó en el puesto 134. Varios artistas la han versionado pero, como siempre suele ocurrir, nada hay mejor que escuchar el original. Recomiendo el segundo video, grabado en la década de los setenta. el primer video es en playback y pertenece al año en que estrenó la canción. Además se ve en blanco y negro y pertenece a la televisión italiana RAI:

Década de los setenta:


"In the midnight hour" (Traducción).

"Voy a esperar a la medianoche
Es cuando mi amor viene toda arruinada (desarreglada)
Voy a esperar a la medianoche
cuando no hay nadie más alrededor
Voy a cogerte, nena, a abrazarte
y a hacerte todas esas cosas que te dije
en la medianoche
Sí, voy a hacerlo, voy a hacerlo
Una cosa más quiero decirte, justo aquí

Voy a esperar a que las estrellas salgan
y mirar esos brillos en tus ojos
Voy a esperar a la medianoche
cuando mi amor comience a brillar
Tú eres la única mujer que conozco
que realmente me puede amar así
en la medianoche
Sí, en la medianoche
Sí, ¡tocad para mí una vez!

-solo de viento-

Voy a esperar a la medianoche
Es cuando mi amor viene toda arruinada (desarreglada)
Voy a esperar, esperar a la medianoche
Cuando mi amor comience a brillar
Solos tú y yo, nena
Solos tú y yo
Nadie alrededor, nena, solos tú y yo
Voy a cogerte entre mis brazos
en la medianoche."

domingo, 15 de agosto de 2010

Verano en la ciudad (The Lovin' Spoonful. 1966. Joe Cocker. 1993)



Antes de terminar unos días de relajación veraniega el el pirineo entré a un bar de Jaca llamado "Pilgrim", pedí un martini blanco y escuché esta canción. Hoy la traigo hasta aquí.
En 1966 el grupo norteamericano The Lovin' Spoonful alcanzó el número uno de la Billboard Hot 100 con "Summer in the city" del álbum "Hums of the lovin' spoonful". Según la revista Rolling Stone es una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos alcanzando el puesto 393. Ha sido versionada por B.B. King (1972), por Quincy Jones (1973) y en 1993 llegó la excelente versión de Joe Cocker que es la que veremos a continuación del video de 1966 de The Lovin' Spoonful:





"Summer in the city" (Traducción)

"Ciudad caliente, verano en la ciudad
Detrás de mí, todo mugriento y arenisco
Voy bajando, ¿no es una pena?
Parece que no haya ni una sombra en la ciudad

Miro a mi alrededor, la gente parece casi muerta
caminando por la acera, ardiendo más que una cerilla

Pero en la noche es un mundo diferente
Salir y encontrar una chica
Vamos, vamos a bailar toda la noche
Despistemos el calor, se estará bien

Y nena, ¿no sabes que es una pena
que los días no puedan ser como las noches
en verano, en la ciudad
en verano, en la ciudad?

Ciudad elegante, tarde en la ciudad
Visitendo muy elegantes, pareciendo guapos
Gato elegante, buscando una gatita
voy a mirar en cada esquina de la ciudad

Mientras, jadeo como una parada de autobús
subiendo las escaleras para encontrarte en el tejado


Pero en la noche es un mundo diferente
Salir y encontrar una chica
Vamos, vamos a bailar toda la noche
Despistemos el calor, se estará bien

Y nena, ¿no sabes que es una pena
que los días no puedan ser como las noches
en verano, en la ciudad
en verano, en la ciudad?


Miro a mi alrededor, la gente parece casi muerta
caminando por la acera, ardiendo más que una cerilla

Pero en la noche es un mundo diferente
Salir y encontrar una chica
Vamos, vamos a bailar toda la noche
Despistemos el calor, se estará bien


Y nena, ¿no sabes que es una pena
que los días no puedan ser como las noches
en verano, en la ciudad
en verano, en la ciudad?"

viernes, 16 de julio de 2010

Ese domingo, ese verano (Nat King Cole. 1963)


"That sunday, that summer" es una canción compuesta en 1963 por Joe Sherman y George David Weiss y publicada en el mismo año por Nat King Cole quien la situó en el número doce de las Billboard Charts. Varias veces versionada, sin embargo, nadie la cantó nunca como Nat King Cole si bien es su hija, Natalie Cole, quien mejor se le aproxima. Ma ha parecido acertado, en este caluroso día de verano, publicar este tema. La letra de esta canción es una maravilla.

Natalie Cole:


"That sunday, that summer" (Traducción)

"Si tuviera que elegir un un día
en el que se detuviera toda mi vida
seguramente sería ese domingo,
el día en que te conocí

Las recién nacidas aves nocturnas llamaban desde las colinas
EL verano llegaba pero pasaba rápido
Montones de narcisos mostraban su belleza
acercándome a ellos podía escucharles susurrar
"Vamos, bésala, vamos lánzate y bésala"

Si tuviera que elegir un momento
para vivir con él en mi corazón
sería ese tierno momento
rememorando cómo comenzamos
cariño, sería ese moemnto en que me sonreíste
de esa manera, ese domingo, ese verano...

Las recién nacidas aves nocturnas llamaban desde las colinas
EL verano llegaba pero pasaba rápido
Montones de narcisos mostraban su belleza
acercándome a ellos podía escucharles susurrar
"Vamos, bésala, vamos lánzate y bésala"

Si tuviera que elegir un momento
para vivir con él en mi corazón
sería ese tierno momento
rememorando cómo comenzamos
cariño, sería ese moemnto en que me sonreíste
de esa manera, ese domingo, ese verano..."

martes, 11 de mayo de 2010

Orgullosa María (Creedence Clearwater Revival. 1969) PROUD MARY

Esta canción supuso el primer gran éxito de la banda fundada por John Fogerty y alcanzó el número de uno en todas las listas norteamericanas. "Propud Mary" fue considerada una canción donde convergen varios estilos como el blues, rock, rythm&blues, soul e incluso gospel y el sonido del solo de guitarra de John Fogerty fue todo un hito en la historia de la música norteamericana. El éxito fue grabado en enero de 1969. El video viene ya traducido.

jueves, 8 de abril de 2010

Luna triste (The Marcels. 1961. Dean Martin, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra)

En 1934 fue compuesto este clásico de toda la historia de la música del siglo XX, una de las canciones más versionadas en todos los estilos, por Rodgers y Hart. La expresión "Blue moon" probablemente se refiere a la luna llena pero evidentemente se juega con el término "triste" para reforzar el concepto de balada que quiere transmitir la canción. Desde 1934 se sucedieron innumerables versiones, todas distintas. Para este rincón se ha escogido la versión alternativa y novedosa que en 1961 grabaron The Marcels, un famoso grupo "doo-wop". Pero para recoger la esencia real de esta balada la escucharemos en voz de Dean Martin en un divertido show para la televisión donde, en directo, se equivoca de palabra. En lugar de decir "whisper" dice "whipser"... probablemente demasiados martinis aquélla noche. Después escucharemos la maravillosa versión de Ella Fitzgerald y la versión swing de Frank Sinatra.

The Marcels:

Dean Martin:

Ella Fitzgerald:

Frank Sinatra:


"Blue moon" (Traducción)

"Luna triste, me viste cuando estaba sólo
sin un sueño en mi corazón
sin un amor en mi interior
Luna triste
tú sabías que yo estaba allí esperando
tú me escuchaste recitar una oración
para que apareciese alguien que me cuidara

Y de repente apareció ante mí
la única persona que mis brazos abrazarán
Escuché a alguien susurrar: "por favor, ámame"
y cuando miré a la luna se volvió dorada

Luna triste
ahora ya nunca más estaré
sin un sueño en el corazón
sin un amor en mi interior

Y de repente apareció ante mí
la única persona que mis brazos abrazarán
Escuché a alguien susurrar: "por favor, ámame"
y cuando miré a la luna se volvió dorada

Luna triste
ahora ya nunca más estaré
sin un sueño en el corazón
sin un amor en mi interior."

viernes, 26 de marzo de 2010

Mi chica ( Smokey Robinson-The Temptations. 1964)

Parece que al llegar la primavera el soul ha hecho de esta página su casa. No es mala forma de comenzar esta temporada y para ello hoy rescatamos uno de los mayores clásicos. Compuesto en 1964 por Smokey Robinson siendo todavía miembro de The Miracles y llevada al número uno por The Temptations en 1965 "My girl" es uno de los mayores logros del soul peliculitas aparte. La traducción está contenida en el video de The Temptations. La coreografía no tiene desperdicio pero la verdad es que fue uno de los números uno más logrados de la Motown.

The Temptations
:

Smokey Robinson:

sábado, 6 de marzo de 2010

Todo el mundo me está hablando (Harry Nilsson. 1969) MIDNIGHT COWBOY

Ya que después de escuchar "The Gambler" este blog ha girado repentinamente hacia el country voy a seguir un poquito más por estos lares. Para ello, qué mejor opción que la conocidísima "Everybody's talkin'" de Harry Nilsson. La canción fue originalmente compuesta en 1966 por Freed Neil pero fue Harry Nilsson quien la diera a conocer tres años más tarde alcanzando el número dos en las listas norteameruicanas. Después de formar parte de la banda sonora de "Midnight cowboy" ganó el Grammy y también formó parte de la banda sonora de "Forrest Gump" en 1994. La canción y su letra invitan a viajar por la carretera evadiéndose de todo, dejando todo atrás. El primer video es una actuación televisiva de Harry Nilsson. El segundo pertenece a "Minight cowboy".




"Everybody's talkin' at me" (traducción)

"Todo el mundo me está hablando
y yo no oigo ni una palabra
sólo los ecos de mi mente
La gente se detiene a mirarme fijamente
Yo no pued ver sus caras
sólo las sombras en sus ojos

Yo me estoy marchando al lugar donde el sol siga brillando
a través de la lluvia
Me voy al lugar en el que el tiempo ajuste mis ropas
protegiéndome de los vientos del noreste
Navegando en la brisa veraniega
flotando sobre el océano como una roca

Wah-wa-wa-wa-wah,
Wah-wa-wa-wah,
Wah-wa-wah,
Wahhhhhhh.

Yo me estoy marchando al lugar donde el sol siga brillando
a través de la lluvia
Me voy al lugar en el que el tiempo ajuste mis ropas
protegiéndome de los vientos del noreste
Navegando en la brisa veraniega
flotando sobre el océano como una roca

Todo el mundo me está hablando
y yo no oigo ni una palabra
sólo los ecos de mi mente

Yo no te dejaré que te quedes con mi amor
No, no te dejaré
Yo no te dejaré que te quedes con mi amor."

sábado, 20 de febrero de 2010

Al final (Etta James. 1961. Glenn Miller. 1941)

Lógicamente todos atribuyen esta melodía a la portentosa voz de Etta James que la grabó en 1961 haciéndola célebre como una canción para solista femenina de blues. Aun así me parece justo decir que la primera versión fue grabada en 1941, veinte años antes, por la también célebre orquesta de Glenn Miller con las voces de Ray Eberle y Pat Friday. La canción fue compuesta ese mismo año por Marck Gordon y Harry Warren para el musical "Orchestra wives". Esa es la historia pero la versión de Etta James es, por méritos propios, "LA VERSIÓN". En el primer video veremos la versión original de la orquesta de Glenn Miller (1941). El segundo video es el de Etta James y el tercero es su grabación de 1961.

Glenn Miller & his orchestra:



Etta James:


Etta James (1961)


"At last" (Traducción)

"Al final mi amor ha llegado
Mis días solitarios han terminado
Y la vida es como una canción

Ohh sí sí
Al fin
Los cielos arriba son azules
Mi corazón fue envuelto en un trébol
En la noche en la que te vi

Encontré un sueño, al que le podía hablar
Un sueño que puedo llamar mío
Encontré una emoción contra la cual presionar mi mejilla
Una emoción que nunca he conocido

Ohh sí sí…
Tu sonrisa, tu sonrisa
Oh y todo ese encanto
Y aquí estamos en el cielo
Tu eres mío al fin."

domingo, 14 de febrero de 2010

Todo lo que necesitas es amor (The Beatles. 1967) FELIZ SAN VALENTÍN

Los Beatles realizaron la primera transmisión vía satélite con esta canción en 1967. Hoy, vía internet, les deseo feliz san Valentín con la mejor canción que se puede desear. "All you need is love"


AMOR, AMOR, AMOR
AMOR, AMOR, AMOR
AMOR, AMOR, AMOR

NO HAY NADA QUE PUEDAS HACER QUE NO PUEDA HACERSE
NADA QUE PUEDAS CANTAR QUE NO PUEDA CANTARSE
NADA QUE PUEDAS DECIR PERO PUEDES APRENDER EL JUEGO
ES FÁCIL

NADA QUE PUEDAS HACER QUE NO PUEDA HACERSE
NADIE A QUIEN PUEDAS SALVAR QUE NO PUEDA SALVARSE
NADA QUE PUEDAS HACER PERO PUEDES APRENDER A SER CON EL TIEMPO
ES FÁCIL

TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR, AMOR
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS

AMOR, AMOR, AMOR
AMOR, AMOR, AMOR
AMOR, AMOR, AMOR

TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR, AMOR
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS

NO HAY NADA QUE PUEDAS SABER QUE NO SE SEPA
NADA QUE PUEDAS VER QUE NO SE HAYA VISTO
NINGÚN LUGAR A DÓNDE PUEDAS ESTAR QUE NO SEA DONDE TENÍAS QUE ESTAR
ES FÁCIL

TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR, AMOR
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS

TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
(AHORA TODOS JUNTOS)
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR
(TODOS)
TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR, AMOR
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS
AMOR ES TODO LO QUE NECESITAS
AYER
ELLA TE QUIERE, SÍ, SÍ, SÍ

jueves, 11 de febrero de 2010

Río de luna (Henry Mancini. Audrey Hepburn. Frank Sinatra. 1961)

"Moon river", como ya sabrán, es una canción compuesta por el gran Henry Mancini y Johnny Mercer en 1961 para la película "Breakfast at Tiffany's" y ganó el Oscar a la mejor canción de banda sonora en 1962. Veremos la versión original interpretada por la orquesta de Henry Mancini en 1975 desde Mallorca. Después veremos la versión de la película por Audrey Hepburn y el tercer video es la canción interpretada por Frank Sinatra.
Henry Mancini

Audrey Hepburn

Frank Sinatra


"Moon river" (Traducción)

"Río de luna, más de una milla de ancho
Te voy a cruzar algún día,
Viejo creador de sueños,
Tú, destrozador de corazones ...
Dondequiera que vayas,
Yo segiré tu camino.

Dos vagabundos, para ver el mundo
Hay tanto mundo para ver
Los dos buscamos el mismo arco iris
Que nos aguarda al final de la curva ...
Mi fiel amigo,
El río de luna y yo".

miércoles, 10 de febrero de 2010

"Déjame ser yo" y "Todo lo que tengo que hacer es soñar" (The Everly Borthers. 1958 & 1960)

Los Everly brothers fueron un grupo nacido en los años cincuenta de un country tardío con influencias de Chet Atkins que pronto derivaría en puro rockabilly dejando en su discografía dos números uno grandiosos que se hicieron un hueco entre las mejores baladas de la historia. Estos éxitos fueron "All I have to do is dream" de 1958 (conocida como "Dream") y "Let it be me" de 1960. La segunda es una canción francesa compuesta en 1955 por Gilbert Bècaud pero quedó la de los Everly Brothers como la más conocida. Los Everly Brothers han resultado un grupo de gran influencia para los Beatles, Simon & Garfunkel, Neil Diamond o incluso Mark Knopfler. A continuación las dos canciones en tres videos. Los dos primeros son de "Let it be me" y el tercero es de "All I have to do is dream":

"Let it be me"

"Let it be me" (1964)

"Dream"


"Let it be me" (Traducción)
"Bendigo el día en que te encontré
Yo quiero quedarme a tu lado
por eso yo te pido: déjame ser yo

Cada vez que nos encontramos, amor
encuentro amor de verdad
sin tu dulce amor ¿qué sería la vida?

Así que nunca me dejes sólo
dime sólo que me quieres
y que siempre me dejaras ser yo

Cada vez que nos encontramos, amor
encuentro amor de verdad
sin tu dulce amor ¿qué sería la vida?


Así que nunca me dejes sólo
dime sólo que me quieres
y que siempre me dejaras ser yo."


"Dream" (Traducción)

"Soñar, soñar, soñar, soñar.
Soñar, soñar, soñar, soñar.

Cuando quiero tenerte en mis brazos
Cuando te quiero y deseo tus encantos
Siempre que quiero tenerte, todo lo que tengo que hacer es
Soñar, soñar, soñar, soñar.

Cuando me siento triste en la noche
Y necesito que me abraces fuerte
Siempre que quiero tenerte, todo lo que tengo que hacer es
Soñar.

Puedo hacerte mía, probar tus labios con sabor a vino
Cuando sea, noche y día
El único problema es, que se me va la vida soñando
Te necesito tanto que podría morir
Te amo tanto y es por eso que
Siempre que quiero tenerte, todo lo que tengo que hacer es
Soñar, soñar, soñar, soñar.
Soñar.

Puedo hacerte mía, probar tus labios con sabor a vino
Cuando sea, noche y día
El único problema es, que se me va la vida soñando
Te necesito tanto que podría morir
Te amo tanto y es por eso que
Siempre que quiero tenerte, todo lo que tengo que hacer es
Soñar, soñar, soñar, soñar.
Soñar, soñar, soñar, soñar."

jueves, 4 de febrero de 2010

No es raro (Tom Jones. 1965)

Sir Thomas Jones Woodward conquistó rápidamente a todo el mundo con su poderosa voz que comenzó a sonar en 1963. El tigre de Gales rugió muy fuerte para que todo el mundo entonara "It's not unusual"canción grabada en 1965. Fue un súper éxito que hasta nuestros días nos sigue haciendo chasquear los dedos. Tom Jones la grabó primero en 1965 y más tarde en 1970 cambiando un poquito la versión hasta conseguir la definitiva. Fue compuesta por Les Reed y Gordon Mills.





"It's not unusual" (traducida)

"No es raro ser amado por alguien
No es raro divertirse con alguien
Pero cuando te veo saliendo con alguien más
no es raro verme llorar,
Oh, ¡me quiero morir!
No es raro salir en cualquier momento
pero cuando te veo salir... es un crimen
Si alguna vez desearas ser amada por alguien,
no es raro, pasa cada día, no importa lo que digas
verás que pasa todo el tiempo
El amor nunca hará lo que tu quieres
¿Por qué este loco amor no puede ser mío?
No es raro, enfadarse con alguien
No es raro, estar triste con alguien
Pero si un día me doy cuenta de que has cambiado
No sería raro que te dieras cuenta de que estoy enamorado de ti
whoa-oh-oh-oh-."

martes, 19 de enero de 2010

Como una piedra rodando (Bob Dylan. 1965)

En primer lugar me gustaría decir que considero a Bob Dylan un artista que creó un tipo de música nueva y original y que sin él muchos de los mejores artistas del siglo XX no hubieran existido. Después de decir esto debo decir también que concibo que haya gente a la que le pueda gustar y otros a los que no porque yo soy uno de los que siempre se han resistido a escucharlo. Pero cuando he llegado a sus letras, olvidándome de su voz, he comprendido lo grande que fue. Yo llegué a Springsteen antes que a Dylan y Springsteen sin Dylan no hubiera sido lo mismo. Es un hecho perfectamente comprobable y hay que respetarlo. La canción que nos ocupa hoy forma parte del repertorio de su histórico "Highway 61" y ha sido considerada por la revista "Rolling Stone" la mejor canción rock de todos los tiempos. En cualquier caso, aunque contiene una nueva esencia que marcó época en el rock and roll, "Like a rollin' stone" se puede considerar una canción que también roza el estilo folk, country y pop. La letra es lo más importante, como en toda la música de Dylan, y para la época en la que se publicó es valiente, arriesgada y contiene un claro mensaje protesta que fue el sello principal del cantautor americano. Después, ya se sabe, predicaba que la gente no se avergonzara de vestir ropas harapientas y llegaba a los conciertos en un flamante Rolls Royce...pero eso es otra historia. Lo cierto es que Bob Dylan hizo historia por méritos propios, instaurando una nueva forma de canción y "Like a rollin' stone" es un himno indiscutible del siglo XX.



"Like a rollin' stone"

Hace algún tiempo tú vestías tan bien
Tirabas a los vagabundos diez centavoss desde tu primera clase, ¿no lo hacías?
La gente te dijo: "Ten cuidado, nena, estás destinada a caer"
Tú creías que todos se burlaban de tí,
todos de los que te solías reír
los que sólo pasaban el rato
Ahora no hablas en voz alta
Ahora no pareces tan orgullosa
de tener que estar pidiendo para tu próxima comida

¿Cómo te sientes?
¿Cómo te sientes?
al estar sin hogar
como una completa desconocida
como una piedra rodando

Has ido a la mejor escuela, señorita Soledad
Peor sabes que lo único que solías hacer era ser exprimida allí
y nadie nunca te enseñó cómo vivir en la calle
Ahora descubres que vas a tener que acostumbrarte a ello
Decías que nunca te comprometerías
con los misteriosos mendigos, pero ahora te das cuenta
que ya no te venden excusas
mientras observes el vacío de sus ojos y preguntes
¿Quieres hacer un trato?

¿Cómo te sientes?, ¿cómo te sientes?
al estar sóla
sin dirección a un hogar
como una completa desconocida
como una piedra rodando

Nunca te giraste parsa ver los instrumentos de los malabaristas, ni a los payasos
cuando todos ellos bajaban y hacían trucos para tí
Nunca entendiste que eso estaba mal
No debería shaber permitido a otra gente dar las patadas por tí
Solías dar vueltas en el "Chrome horse" con tu diplomático
que llevaba al hombro un gato siamés
Fue duro cuando descubriste que
él en realidad estaba para tomar de tí todo lo que pudiera robar

¿Cómo te sientes?, ¿cómo te sientes?
al estar sola sin dirección a un hogar
como una completa desconocida
como una piedra rodando

Princesa en el campanario, todo esa gente elgante
está bebiendo, pensando que lo han conseguido
intercambiando todo tipo de preciosos regalos y más cosas
Pero tú deberías levantar tu anillo de diamantes, mejor deberías empeñarlo,
Nena, solías ser tan divertida
En el Napoleón en harapos y en el lenguaje que él usaba
Vete con él, te está llamando, no te puedes negar
Cuando no tienes nada, no tienes nada que perder
Eres invisible ahora, no tienes secretos que ocultar

¿Cómo te sientes?, ¿cómo te sientes?
Al estar sola sin dirección a un hogar
como una completa desconocida
como una piedra rodando."


Aquí podemos escuchar la canción con la letra subtitulada:

miércoles, 30 de diciembre de 2009

¿Qué haces la madrugada de Año Nuevo? (Ella Fitzgerald. 1960. Diana Krall. 2007

Es la canción de Año Nuevo por excelencia, de la madrugada del Año Nuevo después de medianoche. Es una intimista canción de jazz de la que se hicieron muchas versiones. Las mejores son de Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y Lena Horne. No obstante aquí nu he podido publicar la de Sinatra así que dejo una versión muy íntima del 2007 a cargo de la canadiense Diana Krall. También la versión de 1960 de la inimitable ella Fitzgerald.





"What are you doin' New Year's Eve?" (traducción)

"Cuando las campanas repican y las trompetas suenan
y los amigos que conocemos se besan con mucho sentimiento
¿Estaré contigo o estaré entre los desamparados?

Quizás sea demasiado temprano en esta partida
Ah, pero creo que yo te preguntaría más tarde de igual forma
¡Qué estarás haciendo en el Año Nuevo?
¿la madrugada del Año Nuevo?

Me pregunto qué brazos te abrazarán fuerte
cuando sea exactamente las doce en punto de esa noche
dando la bienvenida al Nuevo Año
la madrugada del Nuevo Año

Quizás esté loco por suponer
que yo sería al que tú elegirías
entre todas las miles de invitaciones
que tú recibas.

Ah, pero en el caso de que yo tenga alguna pequeña oportunidad
aquí tienes la pregunta de la fortuna:
¿Qué estarás haciendo en Año nuevo?
¿la madrugada del Año nuevo?."

martes, 1 de diciembre de 2009

"Tú no me conoces" (Ray Charles. 1962. Michael Buble. 2008)

Esta maravillosa balada fue escrita por Cindy Walker y Eddy Arnold en 1955, grabada el mismo año por Arnold. Pero en 1962 Ray Charles cambió completamente el ritmo de ésta balada enfatizando su sentido más blues y reafirmándola como una de las canciones más bellas jamás escritas. La grabó para su legendario LP titulado "Modern sounds in country and western music" donde también estaba incluída "I can't stop loving you". Después de la versión de Ray se popularizó la melodía y fue cantada por un gran número de cantantes siendo las mejores versiones las de Van Morrison, Kenny Rogers y Mickey Gilley pero siempre muy lejos de alcanzar al maestro Ray Charles. Aquí intento deleitar al personal con la versión de Ray Charles de 1962. Impresionante:



El último en intentarlo fue Michael Bublé, en el 2008 rindiendo homenaje a Ray Charle. No le llega a la suela del zapato y no puedo ni siquiera compararlas pero la incluyo porque la calidad de sonido es muy buena:


"You don't know me" (Traducción)

"Tú me das tu mano
y entonces dices "hola"
y casi no puedo hablar
mi corazón late muy fuerte
Tú piensas que me conoces bien
Bien, tú no me conoces
(no, tú no me conoces)

No tú no conoces a éste
que sueña contigo de noche
y desea besar tus labios
y desea abrazarte fuerte
Oh, sólo soy un amigo
eso es todo lo que siempre he sido
porque tú no me conoces

Yo nunca he sabido el arte de hacer el amor
aunque mi corazón duele de amor por ti
Miedoso y tímido, dejo marchar a mi oportunidad
una oportunidad de que tú me ames también

Tú me das tu mano
y entonces dices "Adiós"
Yo te vi desaparecer
al lado del chico afortunado
Oh, tu nunca conocerás
a aquél que te amó tanto
Bien, tú no me conoces."